IB 10/8 L2P IB10/15 L2P Advanced

59793230 (03/24)
59793230 (03/24)
Antes de utilizar por primera vez el equipo, lea este manual de instrucciones y sígalo. Conserve el manual de instrucciones para su uso posterior o para propietarios posteriores.
El equipo se utiliza para eliminar la contaminación con perdigones de hielo seco que son expulsados por un chorro de aire.
Los perdigones de hielo seco se generan en el equipo. Para ello, se necesita dióxido de carbono líquido de una botella de tubo de inmersión.
El equipo no se debe usar en un entorno en el que exista peligro de explosión.
En el lugar de uso se debe mantener la tasa de intercambio de aire mínima especificada en la sección «Datos técnicos».
La carcasa del equipo solo puede ser desmontada para su mantenimiento por el servicio de postventa de KÄRCHER.
Para garantizar un servicio sin fallos, el dióxido de carbono utilizado debe cumplir, como mínimo, las siguientes especificaciones:
Dióxido de carbono técnico, clase 2.5 o mejor
Pureza ≥ 99,5 %
Contenido de agua (H2O) ≤ 250 ppm
NVOC (aceite y grasa) ≤ 2 ppm
La nieve carbónica se crea al destensar el dióxido de carbono líquido. El dióxido de carbono en estado gaseoso que también se genera se elimina del lugar de trabajo con la manguera de escape.
La nieve carbónica se prensa en perdigones de hielo seco en el equipo.
El aire comprimido llega a la pistola pulverizadora a través de una válvula magnética. Un reductor de presión suministrado por el cliente controla la presión de aire. Cuando se activa el seguro del gatillo de la pistola pulverizadora, la válvula se abre y el chorro de aire sale de la pistola pulverizadora. Además, los perdigones de hielo seco se dosifican en el chorro de aire a través de un dispositivo de dosificación.
Los perdigones de hielo seco golpean la superficie que debe limpiarse y eliminan la suciedad. Los perdigones de hielo seco frío a -79 °C también crean tensiones térmicas entre la suciedad y el objeto de limpieza, que también contribuyen a que la suciedad se desprenda. Además, el hielo seco se convierte inmediatamente en dióxido de carbono en estado gaseoso cuando choca, por lo que ocupa 700 veces su volumen. En consecuencia, la suciedad que ha penetrado en el hielo seco desaparece.
Los materiales de embalaje son reciclables. Eliminar los embalajes de forma respetuosa con el medioambiente.
Los equipos eléctricos y electrónicos contienen materiales reciclables y, a menudo, componentes, como baterías, acumuladores o aceite, que suponen un peligro potencial para la salud de las personas o el medio ambiente en caso de manipularse o eliminarse de forma inadecuada. Sin embargo, dichos componentes son necesarios para un funcionamiento adecuado del equipo. Los equipos identificados con este símbolo no pueden eliminarse con la basura doméstica.
Encontrará información actualizada sobre las sustancias contenidas en: www.kaercher.de/REACH
El equipo solo puede ser utilizado por personas que hayan leído y comprendido este manual de instrucciones. Deben respetarse especialmente todas las instrucciones de seguridad.
Conserve este manual de instrucciones para que esté siempre a disposición del operador.
El operador del equipo debe realizar una evaluación de riesgos en el lugar y asegurarse de que los operadores estén instruidos.
Aviso de un peligro inminente que produce lesiones corporales graves o la muerte.
Aviso de una posible situación peligrosa que puede producir lesiones corporales graves o la muerte.
Aviso de una posible situación peligrosa que puede producir lesiones corporales leves.
Aviso de una posible situación peligrosa que puede producir daños materiales.
Peligro por perdigones de hielo seco.
No dirija la pistola pulverizadora hacia personas. Aparte a terceras personas del lugar de uso y manténgalas alejadas (por ejemplo, mediante barreras) durante el funcionamiento. No toque la boquilla ni el hielo seco durante el funcionamiento.
Peligro de asfixia por dióxido de carbono.
Durante el funcionamiento aumenta el contenido de dióxido de carbono del aire en el lugar de trabajo.
Asegúrese de que en el lugar de trabajo el aire se renueva lo suficiente.
Por ejemplo, coloque la manguera de escape al aire libre para que nadie corra peligro por el dióxido de carbono.
Aviso: El dióxido de carbono es más pesado que el aire. Asegúrese de que el dióxido de carbono no se dirige (circula) hacia abajo; por ejemplo, que no entra hasta un sótano debajo del taller.
Se recomienda llevar un detector de dióxido de carbono para trabajos prolongados (más de 10 minutos al día) y especialmente en espacios reducidos (menos de 300 m³).
Síntomas de alta concentración de dióxido de carbono:
3-5 %: dolor de cabeza, frecuencia respiratoria elevada.
7-10 %: dolor de cabeza, náuseas, posible inconsciencia.
Si aparece alguno de estos síntomas, apague inmediatamente el equipo y salga a tomar aire fresco. Mejore las medidas de ventilación o utilice un respirador antes de continuar el trabajo.
El dióxido de carbono es más pesado que el aire y se acumula en los espacios reducidos, en los niveles más inferiores o en receptáculos cerrados. Garantice que el lugar de trabajo está ventilado correctamente.
Observe la hoja de datos de seguridad que le ha proporcionado el proveedor de dióxido de carbono.
Peligro de lesiones y peligro de daños por carga electrostática.
Durante la limpieza, el objeto a limpiar puede acumular carga electrostática.
Conecte a tierra el objeto a limpiar y mantenga la conexión a tierra hasta que el proceso de limpieza haya finalizado.
Peligro de lesiones por descarga eléctrica.No abra el equipo. Los trabajos en el equipo solo pueden ser realizados por el servicio de postventa de KÄRCHER.
Peligro de lesiones por quemaduras por frío.
El hielo seco tiene una temperatura de -79 °C. No toque el hielo seco ni las partes frías del equipo.
Peligro de lesiones por caída de la bombona de dióxido de carbono, peligro de asfixia por dióxido de carbono
Sujete bien la bombona de dióxido de carbono.
Peligro de lesiones por perdigones de hielo seco y partículas de suciedad.
Utilice gafas de protección.
Peligro de lesiones auditivas.Use protección para oídos.
Peligro de lesiones por perdigones de hielo seco y partículas de suciedad.
Utilice guantes de protección conformes a la norma EN 511.
Peligro de lesiones por perdigones de hielo seco y partículas de suciedad.
Lleve vestuario de protección de manga larga.
Atención Posibles fallos funcionales permanentes.
Los restos de grasa u aceite interfieren con la formación de hielo seco en el equipo. No utilice grasa, aceite u otros lubricantes en el empalme de conexión, en la rosca de la bombona de dióxido de carbono ni en la manguera de dióxido de carbono.
Peligro de lesiones
Peligro de lesiones
Peligro de lesiones
Peligro de lesiones
Riesgo de asfixia
El equipo puede arrancar de manera imprevista.
El hielo seco y los componentes fríos del equipo pueden provocar quemaduras por frío si se entra en contacto con ellas.
La limpieza con hielo seco puede ser peligrosa si se usa incorrectamente.
El chorro de hielo seco puede arrastrar objetos ligeros.
Una elevada concentración de dióxido de carbono en el aire puede provocar la muerte por asfixia.
Desconecte el equipo del enchufe del conector de red antes de comenzar a trabajar.
Use ropa de protección contra el frío o deje que el equipo se caliente antes de trabajar con él.
No se ponga nunca hielo seco en la boca.
No dirija el chorro de hielo seco hacia personas, equipamiento eléctrico activo, ni apunte con él al propio equipo.
No dirija el chorro de hielo seco hacia sí mismo ni hacia otras personas para limpiar la ropa o el calzado.
Fije los objetos ligeros a su lugar antes de comenzar a limpiar.
Asegúrese de mantener libres de emisiones de gases de escape las entradas de aire.
Permita que haya una ventilación adecuada en el lugar de trabajo y asegúrese de que los gases de escape salgan correctamente.
Peligro de lesiones
Peligro de lesiones
La fuerza de retroceso de la pistola pulverizadora puede hacerle perder el equilibrio.
Los perdigones de hielo seco y las partículas de suciedad pueden golpear a las personas y provocar lesiones.
Busque un lugar seguro en el que colocarse y sujete firmemente la pistola pulverizadora antes de apretar la palanca de gatillo.
No utilice el equipo cuando haya otras personas a su alcance a menos que lleven vestuario de protección personal.
No utilice el equipo si un cable de conexión o partes importantes del dispositivo están dañados, por ejemplo, los dispositivos de seguridad, la manguera de detergente para pulverización o la pistola pulverizadora.
Peligro de reventón, riesgo de asfixia
Las botellas de gas pueden reventar si se calientan demasiado o si se dañan mecánicamente. Las fugas de dióxido de carbono pueden causar la muerte por asfixia.
Proteja las botellas de gas del calor excesivo, el fuego, la corrosión peligrosa, los daños mecánicos y el acceso no autorizado.
Almacene las botellas de gas de manera que no haya rutas de escape restringidas.
No almacene las botellas de gas en habitaciones subterráneas, sobre escaleras o en vestíbulos, pasillos y garajes.
No almacene las botellas de gas junto con materiales inflamables.
Almacene las botellas de gas en posición vertical.
Asegure las botellas de gas contra vuelcos o caídas.
Cierre la válvula de la botella antes de transportar botellas de gas.
Transporte las botellas de gas con un carro para botellas o un vehículo y asegure las botellas contra caídas.
Tire de la tapa protectora antes de levantar la botellas de gas para comprobar que la tapa protectora esté colocada firmemente.
Asegure la botella de gas en el punto de uso para que no se caiga.
No abra la válvula de la botella para comprobar la presión.
Abra y cierre la válvula de la botella solo a mano sin la ayuda de herramientas.
Compruebe si hay fugas en la conexión de la válvula de la botella/la conexión del dispositivo.
Cierre la válvula de la botella durante las pausas de trabajo y al final del trabajo para evitar la salida incontrolada de gas.
Vacíe las botellas de gas hasta que quede una pequeña presión residual en la botella para evitar la entrada de materias extrañas.
Cuando la botella de gas se haya vaciado hasta la presión residual, primero cierre la válvula de la botella antes de desenroscar el dispositivo de descarga. La botella de gas todavía tiene una presión residual considerable.
Antes de devolverla, atornille la contratuerca y la tapa protectora en la botella de gas.
Si el gas sale de forma incontrolada, cierre la válvula de la botella. Si no se puede detener la salida de gas, saque la botella al exterior o salga de la habitación, bloquee el acceso y solo entre y ventile la habitación si una medición de la concentración descarta el peligro.
Para el manejo de esta instalación, en la República Federal de Alemania se aplican las siguientes normativas y directivas (pueden obtenerse a través de Carl Heymanns Verlag KG, Luxemburger Straße 449, 50939 Colonia, Alemania):
DGUV R 100-500 Trabajos con instalaciones de pulverización
DGUV 113-004 Trabajos en espacios reducidos
DGUV 113-004 Uso de vestuario de protección
DGUV 113-004 Uso de guantes de protección
DGUV 113-004 Trabajos con equipos de pulverización
DGUV 213-056 Detector de gases
VDMA 24389 Sistemas de limpieza con hielo seco - Requisitos de seguridad
Soltar la palanca del gatillo de la pistola pulverizadora.
Girar el interruptor de programa a la posición "0/OFF".
Cerrar la válvula de cierre de la bombona de dióxido de carbono.
Cerrar la alimentación de aire comprimido.
Dispositivo de seguridad faltantes o modificados
Los dispositivos de seguridad velan por su seguridad.
Nunca modifique ni manipule los dispositivos de seguridad.
La palanca de fijación evita la activación involuntaria de la pistola pulverizadora.
La palanca de disparo solo se puede accionar si se ha levantado previamente la palanca de fijación.
Utilice únicamente accesorios y repuestos originales, estos garantizan un servicio seguro y fiable del equipo.
Encontrará información sobre los accesorios y repuestos en www.kaercher.com.
Gafas de protección de visión total, antiniebla, n.º de referencia: 6.321-208.0
Guantes de protección contra el frío con perfil antideslizante, categoría III según la norma EN 511, n.º de referencia: 6.321-210.0
Protección para oídos con diadema, n.º de referencia: 6.321-207.0
Compruebe la integridad del alcance de suministro durante el desembalaje. Póngase en contacto con su distribuidor si faltan accesorios o en caso de daños de transporte.
se ilumina en rojo: chorro de aire a presión
off: chorro de perdigones de hielo
se ilumina en verde: alimentación de tensión correcta
se ilumina en verde: alimentación de aire comprimido correcta.
se ilumina en amarillo: palanca del gatillo fijada (p. ej., con abrazadera de cables)
parpadea en amarillo: no hay ninguna pistola pulverizadora conectada al equipo
se ilumina en rojo: alimentación de aire comprimido a presión demasiado baja
parpadea en rojo: presión interna del equipo demasiado alta
se ilumina en rojo: motor de accionamiento de producción de perdigones bloqueado
parpadea en rojo: motor de accionamiento de producción de perdigones sobrecalentado
se ilumina en rojo: motor de accionamiento del dispositivo de dosificación bloqueado
parpadea en rojo: motor de accionamiento del dispositivo de dosificación sobrecalentado
Interruptor de programa en el nivel 1...3:
Interruptor de programa en la posición de reinicio:
Peligro de lesiones
Los perdigones de hielo seco pueden escapar de los componentes de construcción dañados y causar lesiones.
Antes de la puesta en funcionamiento, comprobar el buen estado de todos los componentes de construcción del equipo, especialmente de la manguera de detergente para pulverización. Sustituir los módulos dañados por otros en perfecto estado. Limpiar los módulos sucios y comprobar que funcionan correctamente.
Peligro de daños
El agua de condensación puede gotear y caer desde la carcasa del equipo al suelo.
No utilizar el equipo sobre fondos sensibles a la humedad.
Depositar el equipo sobre una superficie plana.
Bloquear los rodillos de dirección con los frenos de estacionamiento.
Conectar la manguera de detergente para pulverización al acoplamiento del equipo.
Apretar ligeramente la tuerca racor del a manguera de detergente para pulverización usando una llave de boca.
Enchufar el cable de control en el equipo.
Enroscar la tuerca racor del cable de control y apretarla a mano.
Insertar la pistola pulverizadora con el cono de retención en el soporte del equipo.
Peligro de asfixia
Por la manguera de escape circula dióxido de carbono. A partir de una concentración del 8 % por volumen en el aire respirable, el dióxido de carbono provoca inconsciencia, parada respiratoria y muerte. La concentración máxima en el lugar de trabajo es del 0,5 %. El dióxido de carbono es más pesado que el aire y se acumula en fosas, sótanos y fregaderos.
Colocar la manguera de escape de tal manera que ninguna persona corra peligro por el dióxido de carbono.
Aviso: El dióxido de carbono es más pesado que el aire. Asegurarse de que el dióxido de carbono no se dirige (circula) hacia abajo; por ejemplo, que no penetra hasta un sótano debajo del taller.
Dirigir la manguera de escape hacia el exterior o conectarla a una unidad de aspiración.
La boquilla de la pistola pulverizadora puede cambiarse para adaptar el equipo al material y al grado de suciedad del objeto a limpiar.
Peligro de lesiones
El equipo puede arrancar de manera imprevista y provocar lesiones y quemaduras por perdigones de hielo seco.
Coloque el interruptor de programa en “0/OFF” antes de cambiar la boquilla.
Peligro de lesiones
Inmediatamente después de su uso, la boquilla está muy fría y puede causar quemaduras por frío si se toca.
Deje que se descongele antes de sustituirla o utilice guantes de protección.
Peligro de daños
No utilice el equipo si no hay ninguna boquilla conectada a la pistola pulverizadora.
Presione el botón de desbloqueo hacia abajo y saque la boquilla de la pistola pulverizadora.
Presione la otra boquilla de la pistola pulverizadora hasta que encaje en su sitio.
Aviso: La boquilla estará correctamente encajada cuando el pivote ya no sobresalga de la carcasa. La boquilla se puede girar y orientarse según se requiera.
Aviso
Para un funcionamiento sin problemas, el aire comprimido debe tener un contenido de humedad del aire bajo (humedad relativa del aire máxima 5 %, punto de rocío por debajo de 0 °C). El aire comprimido debe estar libre de aceite, suciedad y objetos extraños.
El aire comprimido debe estar seco y sin aceite, al menos un postenfriador y un separador deben estar posconectados al compresor.
La alimentación de aire comprimido debe estar equipada con un reductor de presión suministrado por el cliente.
Ponerse el equipo de protección personal.
Conectar una manguera neumática a la conexión de aire comprimido del equipo.
Abrir lentamente la válvula de cierre de aire comprimido suministrada por el cliente.
Requisitos para la alimentación de CO2:
Bombona de CO2 con tubo de inmersión para la extracción de CO2 líquido.
Las bombonas de CO2 con tubo de inmersión (también llamado tubo ascendente) suelen estar marcadas con una gran "T" en la bombona o en su parte posterior.
En algunos casos, el tubo de inmersión se simboliza además con una línea de color vertical en la bombona.
La calidad del CO2 debe corresponder a la información del capítulo "Uso previsto".
Fallos funcionales
Una válvula de presión residual o una válvula de retención en conexión con la bombona de CO2 evita que se extraiga la cantidad de CO2 necesaria.
Si se utiliza una bombona de CO2 con válvula de presión residual, debe instalarse la válvula de presión residual JDM (referencia de pedido 2.574-006.0), disponible como accesorio, entre la bombona y el equipo.
A medida que aumenta la temperatura, la eficacia de la producción de perdigones de hielo disminuye y se libera una mayor proporción de dióxido de carbono en forma gaseosa a través de la manguera de escape. Almacenar las bombonas de dióxido de carbono lo más frías posible (por debajo de 31 °C) y protegerlas del calor y la radiación solar durante el servicio.
Desplazar el equipo sobre una superficie nivelada y estable.
Accionar el freno de estacionamiento en ambos rodillos de dirección.
Abrir las dos correas de sujeción para la bombona de dióxido de carbono.
Colocar la bombona de dióxido de carbono en la superficie del equipo.
Aviso: Si la bombona de dióxido de carbono se transporta en un carro portabombonas, el borde delantero de la superficie de suelo del carro de transporte se puede colocar sobre la superficie del equipo. Después, la bombona se puede mover girando el carro sobre la superficie.
Colocar ambas correas de sujeción alrededor de la bombona de dióxido de carbono, cerrarlas y apretarlas.
Desenroscar la tapa protectora de la bombona de dióxido de carbono.
Posibles fallos funcionales
Los restos de grasa interfieren con la formación de hielo seco en el equipo.
Comprobar los empalmes de conexión y las roscas de la bombona de dióxido de carbono y la manguera de dióxido de carbono y limpiarlas si es necesario antes de conectarlas al equipo.
Asegurarse de que se introduzca una junta sin daños entre la bombona y la conexión de la bombona.
En el caso de las bombonas con válvula de presión residual, acoplar la válvula de presión residual JDM (referencia de pedido 2.574-006.0), disponible como accesorio, a la bombona de dióxido de carbono. Seguir las instrucciones para el usuario adjuntas al adaptador.
Abrir brevemente (aprox. 1 segundo) la válvula de la bombona de CO2 para eliminar la contaminación.
Conectar la conexión de la bombona con el filtro de dióxido de carbono a la bombona de dióxido de carbono.
Asegurarse de que la conexión de la bombona se inserta con el anillo obturador entre la brida roscada y la bombona de dióxido de carbono.
Apretar ligeramente la tuerca racor estrecha de la brida roscada con una llave de boca o poligonal (p. B. 6.574-337.0). Sujetar la tuerca racor ancha con una llave de boca para no torcer la manguera de dióxido de carbono.
No torcer (girar) la manguera de dióxido de carbono; de lo contrario podría dañarse.
Peligro de lesiones por descarga eléctrica
El enchufe utilizado debe ser instalado por un electricista y debe cumplir con IEC 60364-1.
El equipo solo puede conectarse a una alimentación de corriente con puesta a tierra.
El enchufe utilizado debe ser de fácil acceso y estar a una altura de entre 0,6 m y 1,9 m del suelo.
El enchufe utilizado debe estar en el campo de visión del operario.
El equipo debe estar protegido por un interruptor protector de corriente de defecto, 30 mA.
Compruebe si el cable de conexión de red del dispositivo está dañado antes de cada uso. No ponga en marcha el equipo con un cable dañado. Solicite el reemplazo del cable dañado por un electricista calificado.
El cable de prolongación debe garantizar la protección IPX4 y el diseño del cable debe cumplir al menos con H 07 RN-F 3G1.5.
Los cables de prolongación inadecuados pueden ser peligrosos. Si se utiliza un cable de prolongación, debe ser adecuado para su uso en exteriores, y la conexión debe estar seca y colocarse por encima del suelo. Se recomienda utilizar un enrollador de cables que mantenga el enchufe al menos a 60 mm sobre el suelo.
Conecte el conector de red a un enchufe.
La pistola pulverizadora está equipada con una luz LED para iluminar la zona de trabajo. En el servicio normal, la iluminación de trabajo se enciende en cuanto se aprieta el gatillo de la pistola. La iluminación de trabajo se apaga automáticamente una vez finalizado el trabajo de pulverización y transcurrido un tiempo de marcha en inercia de 5 segundos. La iluminación de trabajo puede desactivarse para que no se encienda automáticamente al arrancar la pulverización.
Mantener pulsada la tecla de aire comprimido/perdigones de hielo durante 4 segundos.
La iluminación de trabajo se desactiva y en el display aparece "LED OFF" brevemente.
Después de reiniciar el equipo, la iluminación de trabajo se reactiva automáticamente y debe desactivarse de nuevo si es necesario.
Para volver a conectarla durante el servicio, volver a pulsar la tecla durante 4 segundos.
En el display aparece "LED ON" brevemente.
Para calcular el tiempo de trabajo, el contador de tiempo de exposición se puede restablecer a 0 antes de empezar el trabajo.
Girar el interruptor de programa a la posición "Reinicio".
Pulsar la tecla de aire comprimido/perdigones de hielo de la pistola pulverizadora.
El tiempo de exposición se restablece a 0
Peligro de lesiones
Los perdigones de hielo seco disparados pueden causar lesiones o quemaduras por frío.
No dirigir la pistola pulverizadora hacia las personas. Apartar a terceras personas del lugar de uso y mantenerlas alejadas (por ejemplo, mediante barreras) durante el servicio. No tocar la boquilla ni el hielo seco durante el servicio.
Realizar los trabajos de mantenimiento incluidos en el capítulo "Conservación y mantenimiento".
Cerrar la zona de trabajo para evitar la entrada de personas durante el servicio.
Peligro de asfixia
Peligro debido a sustancias nocivas para la salud.
Peligro de explosión
Peligro de asfixia por dióxido de carbono. Los perdigones de hielo seco son dióxido de carbono sólido. Durante el servicio del equipo aumenta el contenido de dióxido de carbono del aire en el lugar de trabajo.
Las sustancias extraídas del objeto a limpiar se levantan en forma de polvo.
Una mezcla de óxido de hierro y polvo de metales ligeros puede inflamarse en condiciones desfavorables y desarrollar un calor intenso.
Por ejemplo, colocar la manguera de escape al aire libre para que nadie corra peligro por el dióxido de carbono.
Aviso: El dióxido de carbono es más pesado que el aire. Asegurarse de que el dióxido de carbono no se dirige (circula) hacia abajo; por ejemplo, que no entra hasta un sótano debajo del taller.
Se recomienda llevar un detector de dióxido de carbono para trabajos prolongados (más de 10 minutos al día) y especialmente en espacios reducidos (menos de 300 m³).
Signos de alta concentración de dióxido de carbono en el aire respirable:
3...5 %: dolor de cabeza, frecuencia respiratoria elevada.
7...10 %: dolor de cabeza, náuseas, posible inconsciencia.
Cuando aparezca por primera alguno de estos síntomas, apagar inmediatamente el equipo y salir a tomar aire fresco. Es obligatorio mejorar las medidas de ventilación o usar un respirador antes de continuar el trabajo.
Tener en cuenta la hoja de datos de seguridad del dióxido de carbono.
Respetar las medidas de seguridad adecuadas en caso de que puedan generarse polvos nocivos durante el proceso de limpieza.
No trabajar nunca al mismo tiempo en metales ligeros y en piezas férricas.
Limpiar la zona de trabajo y la unidad de aspiración antes de procesar el otro material.
Al trabajar en espacios confinados, garantizar un intercambio de aire suficiente para mantener la concentración de dióxido de carbono en el aire interior por debajo del valor peligroso.
Fijar objetos ligeros de limpieza.
Peligro por descarga electrostática
Durante la limpieza, el objeto a limpiar puede acumular carga electrostática. La descarga puede causar lesiones y los módulos electrónicos pueden sufrir daños.
Conectar a tierra el objeto a limpiar y mantener la conexión a tierra hasta que haya finalizado la limpieza.
Conectar a tierra eléctricamente el objeto de limpieza.
Usar vestuario de protección personal, guantes de protección, gafas de protección herméticas y protección para oídos.
Activar la alimentación de aire comprimido.
Antes de iniciar los trabajos de pulverización, el equipo debe enjuagarse para eliminar cualquier resto de contaminación o humedad.
Mantener cerrada la válvula de cierre de la bombona de CO2.
Operar el equipo durante 30 segundos únicamente con aire comprimido.
La tecla "Aire comprimido/perdigones de hielo" no debe pulsarse durante este proceso.
Tras el aclarado, se puede seguir trabajando con normalidad.
Abrir la válvula de cierre de la bombona de dióxido de carbono.
Girar el interruptor de programa al nivel 3.
Seleccionar un soporte seguro y adoptar una postura segura para no perder el equilibrio por la fuerza de retroceso de la pistola pulverizadora.
Seleccionar el funcionamiento con chorro de perdigones de hielo con la tecla de aire comprimido/perdigones de hielo. (El indicador luminoso no debe encenderse).
Ajustar el valor deseado para la presión del chorro en el regulador de presión incorporado. Presión máxima: 10 bar. Presión mínima:
Nivel 1: 0,7 bar
Nivel 2: 1,4 bar
Nivel 3: 2,8 bar
La presión se muestra en la pantalla. Si no se alcanza la presión mínima o si se supera la presión máxima, parpadea el indicador.
Apuntar la pistola pulverizadora lejos del cuerpo.
Tirar de la palanca de fijación de la pistola pulverizadora hacia arriba y, al mismo tiempo, activar la palanca de gatillo.
La iluminación de trabajo comienza al mismo tiempo que la producción de perdigones de hielo.
Esperar hasta que se acumule el chorro de perdigones de hielo.
Nunca operar el equipo sin botella de dióxido de carbono o con una vacía.
Utilice el interruptor de programa para seleccionar un nivel más alto o cambie la botella de dióxido de carbono si, después de 5 minutos de pulverización, no salen perdigones de hielo de la pistola pulverizadora.
Si es necesario, volver a poner el interruptor de programa en el nivel 2 o 1.
Peligro de daños
Pueden salir perdigones de hielo más grandes.
Primero verifique el rendimiento de la limpieza en un lugar no visible para evitar daños.
Si se interrumpe la limpieza con hielo seco, aumentar la presión del chorro o ajustar un nivel más bajo en el interruptor de selección de programas.
Dirigir el chorro de perdigones de hielo hacia el objeto que quiera limpiar y elimine la suciedad con el chorro.
Soltar la palanca del gatillo.
El chorro de perdigones de hielo se para.
La iluminación de trabajo se apaga después de 30 segundos.
Insertar la pistola pulverizadora con el cono de retención en el soporte del equipo.
Cerrar la válvula de cierre de la bombona de dióxido de carbono si la pausa de trabajo es de más de 30 minutos.
La suciedad suelta puede eliminarse con aire comprimido sin perdigones de hielo seco.
Seleccionar el funcionamiento con perdigones de hielo con la tecla de aire comprimido/perdigones de hielo. (El indicador luminoso debe iluminarse en rojo).
Tirar de la palanca de fijación de la pistola pulverizadora hacia arriba y, al mismo tiempo, activar la palanca de gatillo.
El aire comprimido sale por la boquilla y la iluminación de trabajo se activa.
Dirigir el chorro de aire comprimido hacia el objeto a limpiar y eliminar la suciedad.
Soltar la palanca del gatillo.
El chorro de aire comprimido se detiene.
La iluminación de trabajo se apaga después de 30 segundos.
Insertar la pistola pulverizadora con el cono de retención en el soporte del equipo.
Cerrar la válvula de cierre de la bombona de dióxido de carbono si la pausa de trabajo es de más de 30 minutos.
Soltar la palanca de gatillo de la pistola pulverizadora.
Cerrar la válvula de cierre de la botella de dióxido de carbono.
Apretar la palanca de gatillo de la pistola pulverizadora hasta que no salgan más perdigones de hielo.
Girar el interruptor de programa al nivel 1.
Cerrar la alimentación de aire comprimido.
Accionar la palanca de gatillo de la pistola pulverizadora hasta que el aire comprimido haya salido del equipo.
Girar el interruptor de programa a la posición “0/OFF”.
Desenchufar el conector de red.
Enrollar el cable de red, colgarlo en un soporte de manguera/portacables y asegurarlo con el tensor de goma.
Desconectar la manguera neumática del equipo.
Enrollar la manguera de escape, colgarla de un soporte de manguera/portacables y asegurarla con el tensor de goma.
Enrollar la manguera de detergente para pulverización y colgarla del soporte de la manguera.
Insertar la pistola pulverizadora con el cono en el soporte del equipo.
Riesgo de accidentes y lesiones
Tenga en cuenta el peso del equipo al transportarlo y almacenarlo, véase capítulo Datos técnicos.
Peligro de daños
El aceite del motor puede escaparse al transportarlo horizontalmente. La posterior falta de aceite puede provocar daños durante el siguiente servicio.
Transporte el equipo solo en posición vertical.
Realice todos los pasos del capítulo "Finalización del servicio" antes del transporte.
Suelte los frenos de estacionamiento de los rodillos de dirección y empuje el equipo en el asa de empuje.
Retire la botella de dióxido de carbono del equipo antes de cargarlo en el vehículo.
El equipo puede ser levantado por 2 personas. Cada persona usa una empuñadura en la parte inferior del equipo y sostiene el equipo con la otra mano en el borde superior.
Para el transporte en vehículos, bloquee los frenos de estacionamiento en los rodillos de dirección y asegure el equipo con una correa de sujeción.
Riesgo de accidentes y lesiones
Tenga en cuenta el peso del equipo al transportarlo y almacenarlo, véase el capítulo Datos técnicos.
El equipo solo se puede almacenar en interiores.
Riesgo de asfixia
El dióxido de carbono puede acumularse en espacios cerrados y causar la muerte por asfixia.
Almacenar las bombonas de dióxido de carbono (incluso si están conectadas al equipo) en lugares bien ventilados.
Para garantizar la seguridad operacional de la instalación, es fundamental realizar un mantenimiento periódico conforme al siguiente plan de mantenimiento.
Utilizar únicamente recambios originales o piezas recomendadas por el fabricante, como
recambios y piezas de desgaste,
accesorios,
combustibles,
detergentes.
Peligro de accidentes
El equipo puede arrancar de manera imprevista. Las piezas frías del equipo o el dióxido de carbono líquido pueden causar congelación. El dióxido de carbono gaseoso puede causar muerte por asfixia.
Antes de cualquier trabajo, lleve a cabo todos los pasos del capítulo “Finalización del servicio” en el equipo. Espere a que el equipo se haya calentado o use ropa de protección contra el frío. No se ponga nunca hielo seco en la boca.
Peligro de daños
Los detergentes inadecuados pueden dañar el equipo y la pistola pulverizadora.
No limpie nunca el equipo ni la pistola pulverizadora con disolventes, gasolina o detergentes que contengan aceite.
Para garantizar un funcionamiento fiable de la instalación, le recomendamos un contrato de mantenimiento. Póngase en contacto con el servicio de posventa competente de KÄRCHER.
Verificar minuciosamente la manguera de detergente para pulverización en busca de grietas, puntos de flexión y otros daños. Los puntos blandos en la manguera indican desgaste en el interior de la manguera. Sustituir la manguera defectuosa o desgastada por una nueva.
Examinar los cables y conectores en busca de daños. Dejar que el servicio de postventa sustituya los componentes defectuosos.
Comprobar que los acoplamientos del equipo y de la manguera de detergente para pulverización no están dañados ni desgastados. Sustituir la manguera de detergente para pulverización defectuosa: solicitar al servicio de postventa que sustituya los acoplamientos defectuosos del equipo.
Dejar que el servicio de postventa compruebe el equipo.
Según la directiva DGUV R 100-500, la responsable de realizar las siguientes pruebas en el equipo debe ser una persona cualificada. Los resultados de las pruebas deben registrarse en un certificado de control. El operador del equipo debe conservar dicho certificado de control hasta la siguiente prueba.
Comprobar el buen estado y el funcionamiento del equipo.
Comprobar el buen estado, el funcionamiento y la colocación del equipo.
Comprobar el buen estado, el funcionamiento y la colocación del equipo.
Peligro de accidentes
El equipo puede arrancar de manera imprevista. Las piezas frías del equipo o el dióxido de carbono líquido pueden causar congelación. El dióxido de carbono gaseoso puede causar muerte por asfixia.
Antes de cualquier trabajo, lleve a cabo todos los pasos del capítulo “Finalización del servicio” en el equipo. Espere a que el equipo se haya calentado o use ropa de protección contra el frío. No se ponga nunca hielo seco en la boca.
Peligro de daños
Los detergentes inadecuados pueden dañar el equipo y la pistola pulverizadora.
No limpie nunca el equipo ni la pistola pulverizadora con disolventes, gasolina o detergentes que contengan aceite.
Los fallos se indican mediante los indicadores luminososl del panel de control.
A menudo, las causas de los fallos son simples y pueden solucionarse con ayuda del siguiente resumen. En caso de duda o fallos no mencionados aquí, póngase en contacto con el servicio de postventa de Kärcher.
La indicación de averías de la pistola pulverizadora se enciende
La indicación de averías de la pistola pulverizadora parpadea
La indicación de averías de la alimentación de aire comprimido se enciende
La indicación de averías de la alimentación de aire comprimido parpadea
Indicación de fallo por producción de perdigones iluminada (IB10/8 L2P)
Indicación de fallo por producción de perdigones iluminada (IB10/15 L2P Adv)
Indicación de fallo por producción de perdigones parpadeando (IB10/15 L2P Adv)
La indicación de fallo por dosificación de perdigones se ilumina
La indicación de fallo por dosificación de perdigones parpadea
El piloto de control de la alimentación de tensión no se enciende
La indicación de averías de la pistola pulverizadora se enciende
Solución:
No accionar la palanca del gatillo de la pistola pulverizadora antes de conectarla.
Retirar la fijación de la palanca del gatillo de la pistola pulverizadora.
La indicación de averías de la pistola pulverizadora parpadea
Solución:
Comprobar si el cable de control de la pistola pulverizadora está conectado al equipo.
Comprobar si el cable de control de la manguera de detergente para pulverización está dañada.
La indicación de averías de la alimentación de aire comprimido se enciende
Solución:
Aumentar la presión del aire.
La indicación de averías de la alimentación de aire comprimido parpadea
Solución:
Comprobar si la manguera de escape está obstruida.
La bombona de dióxido de carbono está demasiado caliente y, por lo tanto, tiene una presión demasiado alta. Colocar el equipo, incluida la bombona de dióxido de carbono, en un lugar más fresco o protegerlo de la luz solar directa.
Indicación de fallo por producción de perdigones iluminada
(IB10/8 L2P)Solución:
Cerrar la bombona de CO2.
Dejar que el equipo se descongele (aprox. 3 - 4 horas).
Realizar un reinicio.
Si el fallo se repite, sustituir la bombona de CO2.
Si el fallo persiste, contactar con el servicio de postventa.
Indicación de fallo por producción de perdigones iluminada
(IB10/15 L2P Adv)Solución:
Cerrar la bombona de CO2.
Dejar que el equipo se descongele (aprox. 30 minutos).
Desconectar el equipo y volver a conectarlo.
Si el fallo se repite, sustituir la bombona de CO2.
Si el fallo persiste, contactar con el servicio de postventa.
Indicación de fallo por producción de perdigones parpadeando
(IB10/15 L2P Adv)Solución:
Deje enfriar el motor del compresor. Colocar el equipo de manera que el aire pueda circular desde abajo y entrar por el equipo.
Si el fallo persiste, contactar con el servicio de postventa.
La indicación de fallo por dosificación de perdigones se ilumina
Solución:
Desconectar y volver a conectar el equipo.
Si la indicación de fallo permanece encendida, ponerse en contacto con el servicio de postventa.
La indicación de fallo por dosificación de perdigones parpadea
Solución:
Dejar enfriar el motor de dosificación. Colocar el equipo de manera que el aire pueda circular desde abajo y entrar por el equipo. SI fuese necesario, ponerse en contacto con el servicio de postventa.
El piloto de control de la alimentación de tensión no se enciende
Solución:
Conecte el conector de red a un enchufe.
Comprobar la alimentación de tensión suministrada por el cliente.
El piloto de control del aire comprimido no se enciende
Solución:
Conectar una manguera neumática al equipo.
Abrir la válvula de cierre en la alimentación de aire comprimido suministrada por el cliente.
El equipo no funciona
Solución:
Comprobar los pilotos de control y la indicación de averías.
Reiniciar.
Malos resultados de limpieza
Solución:
Girar el interruptor del programa a un nivel superior.
Aumentar la presión del chorro.
Comprobar el nivel de llenado de la bombona de dióxido de carbono.
No utilizar bombonas de dióxido de carbono calentadas. Proteger la bombona de dióxido de carbono de la radiación térmica. Si la temperatura del dióxido de carbono es superior a 31 °C, la eficacia de la producción de perdigones disminuye considerablemente.
Dejar que la manguera de detergente para pulverización y la pistola pulverizadora se descongelen para eliminar las obstrucciones. A continuación, aumentar la presión del chorro.
Dosificación de perdigones demasiado baja
Solución:
Girar el interruptor del programa a un nivel superior.
Reemplazar el filtro de dióxido de carbono situado entre la bombona de dióxido de carbono y el equipo.
Interrupciones recurrentes en la limpieza con hielo seco
Solución:
Girar el interruptor de programa a un nivel más bajo o aumentar la presión del chorro.
Si la boquilla de chorro está bloqueada:
Cerrar inmediatamente la botella de dióxido de carbono.
Dejar que el equipo se descongele durante 30 minutos.
Aumentar la presión del chorro.
Iniciar el equipo con la bombona de dióxido de carbono cerrada para eliminar los residuos de perdigones de hielo.
Reinicio de IB 10/8 L2p
Pulsar la tecla de reinicio situada en el interior del equipo con un atornillador.
Reinicio de IB 10/15 L2P Adv
El equipo se reinicia automáticamente cuando se desconecta.
Para forzar el reinicio, apagar y volver a conectar el equipo.
Fallos funcionales
El dióxido de carbono contaminado puede provocar fallos funcionales.
Cuando trabaje en el filtro de dióxido de carbono, tenga mucho cuidado de no introducir suciedad en el equipo.
Fallos funcionales
Fallos funcionales por suciedad.
Después de aflojar o desatornillar cualquier tornillo de cierre, hay que cambiar el filtro de dióxido de carbono y el anillo obturador de cobre. Si no se hace, las partículas pueden desprenderse del filtro de dióxido de carbono y provocar un fallos funcionales.
El filtro de dióxido de carbono se lava a contracorriente y se limpia en cuanto se desconecta la conexión de la bombona de dióxido de carbono. Por lo tanto, no es necesario sustituir regularmente el filtro de dióxido de carbono.
Cerrar la válvula de cierre de la bombona de dióxido de carbono.
Hacer funcionar el equipo al nivel más elevado durante aproximadamente 1 minuto para despresurizar la manguera de dióxido de carbono.
Desenroscar la brida roscada de la bombona de dióxido de carbono.
Desenroscar con cuidado el tornillo de cierre de la brida roscada. Al hacerlo, dejar que la brida roscada cuelgue hacia abajo para que no pueda entrar suciedad en la manguera de dióxido de carbono.
Retirar el filtro de dióxido de carbono.
Limpiar el tornillo de cierre y la brida roscada con una aspiradora.
Presionar a mano y con cuidado el nuevo filtro de dióxido de carbono por el tornillo de cierre.
Volver a colocar el anillo obturador de cobre.
Apretar el tornillo de cierre sujetando el hexágono ancho de la brida roscada con una llave de boca.
Par de apriete: 80 Nm.
En cada país se aplican las condiciones de garantía indicadas por nuestra compañía distribuidora autorizada. Subsanamos cualquier fallo en su equipo de forma gratuita dentro del plazo de garantía siempre que la causa se deba a un fallo de fabricación o material. En caso de garantía, póngase en contacto con su distribuidor o con el servicio de posventa autorizado más próximo presentando la factura de compra.
Encontrará más información en: www.kaercher.com/dealersearch
Conexión eléctrica | |
Tensión de red | 220...230 V |
Fase | 1 ~ |
Frecuencia | 50...60 Hz |
Potencia conectada | 1,0 kW |
Tipo de protección | IPX4 |
Corriente de escape, típ. | <3,5 mA |
Interruptor protector FI | 0,03 delta I, A |
Conexión de aire comprimido | |
Manguera neumática, ancho nominal (mín.) | 0,5 Pulgada |
Presión (máx.) | 1,0 (10) MPa (bar) |
Consumo de aire comprimido, máx. | 1,55 m3/min |
Datos de potencia del equipo | |
Presión del chorro, máx. | 1,0 (10) MPa (bar) |
Presión del chorro, mín. nivel 1 | 0,07 (0,7) MPa (bar) |
Presión del chorro, mín. nivel 2 | 0,14 (1,4) MPa (bar) |
Presión del chorro, mín. nivel 3 | 0,28 (2,8) MPa (bar) |
Consumo de dióxido de carbono | 20...60 kg/h |
Cantidad de hielo seco a 20 °C | 15 kg/h |
Fuerza de retroceso de la pistola pulverizadora, máx. | 40 N |
Bombona de dióxido de carbono | |
Volumen de llenado máximo | 37,5 kg |
Diámetro, máx. | 220 mm |
Condiciones ambientales | |
Cambio de aire | 2000 m3/h |
Peso y dimensiones | |
Peso de servicio típico (sin bombona de dióxido de carbono) | 86 kg |
Longitud | 866 mm |
Anchura | 443 mm |
Altura sin bombona de dióxido de carbono | 970 mm |
Valores calculados conforme a EN 60335-2-79 | |
Nivel de vibraciones mano-brazo | 0,08 m/s2 |
Nivel de presión acústica | 95 dB(A) |
Intensidad acústica LWA + Inseguridad KWA | 115 dB(A) |
Conexión eléctrica | |
Tensión de red | 220...230 V |
Fase | 1 ~ |
Frecuencia | 50...60 Hz |
Potencia conectada | 1,1 kW |
Tipo de protección | IPX4 |
Corriente de escape, típ. | <3,5 mA |
Interruptor protector FI | 0,03 delta I, A |
Conexión de aire comprimido | |
Manguera neumática, ancho nominal (mín.) | 0,5 Pulgada |
Presión (máx.) | 1,0 (10) MPa (bar) |
Consumo de aire comprimido, máx. | 0,8 m3/min |
Datos de potencia del equipo | |
Presión del chorro, máx. | 1,0 (10) MPa (bar) |
Presión del chorro, mín. nivel 1 | 0,07 (0,7) MPa (bar) |
Presión del chorro, mín. nivel 2 | 0,14 (1,4) MPa (bar) |
Presión del chorro, mín. nivel 3 | 0,28 (2,8) MPa (bar) |
Consumo de dióxido de carbono | 20...60 kg/h |
Cantidad de hielo seco a 20 °C | 10 kg/h |
Fuerza de retroceso de la pistola pulverizadora, máx. | 40 N |
Bombona de dióxido de carbono | |
Volumen de llenado máximo | 37,5 kg |
Diámetro, máx. | 220 mm |
Condiciones ambientales | |
Cambio de aire | 2000 m3/h |
Peso y dimensiones | |
Peso de servicio típico (sin bombona de dióxido de carbono) | 85 kg |
Longitud | 866 mm |
Anchura | 443 mm |
Altura sin bombona de dióxido de carbono | 970 mm |
Valores calculados conforme a EN 60335-2-79 | |
Nivel de vibraciones mano-brazo | 0,08 m/s2 |
Nivel de presión acústica | 95 dB(A) |
Intensidad acústica LWA + Inseguridad KWA | 115 dB(A) |
Por la presente declaramos que la máquina designada a continuación cumple, en lo que respecta a su diseño y tipo constructivo así como a la versión puesta a la venta por nosotros, las normas básicas de seguridad y sobre la salud que figuran en las directivas comunitarias correspondientes. Si se producen modificaciones no acordadas en la máquina, esta declaración pierde su validez.
Producto: Ice Blaster
Tipo:
1.574-xxx (IB 10/8 L2P, IB 10/15 L2P)Directivas UE aplicables2006/42/CE (+2009/127/CE)
2014/30/UE
2011/65/UE
2009/125/CE
Reglamento(s) aplicado(s)(UE) 2019/1781
Normas armonizadas aplicadasEN 60335-1
EN IEC 63000: 2018
EN 62233: 2008
EN 55014-1: 2017 + A11: 2020
EN 55014-2: 1997 + A1: 2001 + A2: 2008
EN 61000-3-2: 2014
EN 61000-3-3: 2013
Los abajo firmantes actúan en nombre y con la autorización de la junta directiva.
Responsable de documentación:
S. Reiser
Alfred Kärcher SE & Co. KG
Alfred-Kärcher-Str. 28 - 40
71364 Winnenden (Germany)
Tel.: +49 7195 14-0
Fax: +49 7195 14-2212
Winnenden, 01/03/2023
4-2-SC-A4-GS-17339